Traductor

marzo 17, 2013

El totumo se conduce como un matemático de primera al diseñar para su fruto el pedúnculo que soporta su peso.

El totumo se conduce como un matemático de primera al diseñar para su fruto el pedúnculo que soporta su peso.
Las bignomináceas ofrecen flores como ésta, equipadas para la autofcecundación, lo que no quita que se dejen ayudar por el viento y por los insectos, en el transporte del polén.

Cuando desaparezcan los utensilios de plástico porque se agotó el petróleo, que es la materia prima de que están hechos, el hombre tendrá que volver sus ojos a la naturaleza,  para pedirles otra alternativa. Quizás la encuentre en la celulosa de los árboles, la cual le sirvió para fabricar celuloides. precursor de los plásticos modernos. En otras ocasiones tendrá que acoger nuevamente los productos ya listos en el bosque para facilitarle la existencia. Entonces, readquirirán  su rango útil los árboles que por centurias, suministraran a  nuestros indios y a nuestros campesinos, el último material de sus vajillas. Me refiero a los Totumos y a las 500 especies hermanas que ellos tienen, en la nutrida familia de las bignomináceas.

Bueno es advertir que plantas mayores o menores que el totumo y capacces de dar frutos que se empleaban como recipientes y vasijas, pertenecen a otros linajes. Están identificadas por el mismo carácter servicial, que la hace entregarnos el material para las totumas grandes en que la gente humilde depositaba el maíz desgranado, las caraotas desvainadas y otras cosas. De igual modo nos entregaban cucharas para la sopoa, tazas para el café, corotos para el agua, recipientes para las onoteras,taparas para el suero o la leche e incluso, juguetes como zarandas para niños ya que el trompo era para los varones y maracas para acompañar al arpa y el cuatro llanero.

El totumo y todas las plantas de su familia son exclusivos de la regi'on de México y Brasil, donde le dieron  a los aborígenes servicios  semejantes  a los de las vajillas de plástico y de vidrio entre otros.

Como se sabe,  una totuma es simplemente la mitad del fruto expresado del árbol., que por cierto debe saber mucho de físicas y de matemática porque el pedúnculo de donde pende tiene una estructura con la resistencia necesaria para soportar el peso sin dejarlo caer,  no obstante que el mismo cuando está verde puede pesar hasta tres kilos.La corteza del fruto es intensamente verde porque al igual de los restantes del reino vegetal, tiene una fuerte dotación de clorofila, para constribuir a la fotosíntesis de las sustancias que habrán de llenarlos. En el interior del fruto del totumo se almacena una masa muy húmeda impregnada de miles de semillas planas y semejantes a las de la ayuma y la patilla. 

Ese contenido no es apetecible por los seres humanos pero sí por los animales herbívoros  e inclusive aves que lo asimilan como un manjar de gran riqueza. En analogía con otros animales se prestarán a la estrategia de las plantas para diseminarse, pues con el alimento ingieren las semillas que expulsarán sanas y salvas en los excremenetos , que a su vez le servirán  de abono y encuentran condiciones favorables para germinar. Esa pulpa fue usada por mucho tiempo como purgante y como antiinflamatorio en cataplasma sobre la piel. De modo especial se utilizaban para atenuar la hinchazón que cierta enfermedad causa en los testículos. No se ha comprobado científicamente la conseja de que este procedimiento resultaría esterelizante para los hombres.

El totumo es un árbol de 4 a 5 metros, con la particularidad de que sus hermosas flores blanco-cremosa o moradas, pueden nacer directamente en el tronco. Son portadoras normales de los dos sexos, pues los estambres masculinos generan polen con destinos a los pistillos femeninos, como lo harían si  unos y otros órganos estuvieran en flores másculinas y en flores femeninas. Olvidaba decir que la concha del fruto está constituida por la unión de moléculas gigantes, que le dan la estructura de los plásticos, que como se desprende, no fueron inventados por los químicos.

En el interior del país, existe la costumbre de llamar taparo al hombre que ha sobresalido en alguna actividad respetada. Este calificativo alude por extensión a la fuerza hormonal de los órganos testiculares, aunque la misma no tenga nada que ver con la realización de la respectiva persona. Así como existe el tutumillo con sus esféricos y pequeños frutos, está también el taparón con su gran cápsula y con su corpulencia. Uno y otro son especies distintas del totumo aunque, como se advierte, no pueden negar sus afinidades. Si bien estos árboles han sido relegados como abastecedores de envases, se les sigue estimando por su vistosidad ornamental que le dan a los parque y por su alta resistencia a la sequía. 

Columna La Ciencia Amena de Arístidas Bastidas 
26 de Agosto 1982


marzo 10, 2013

Es con el arco reflejo que puede explicarse la causa de los movimientos que hace el rabo que suelta el tuqueque.

Es con el arco reflejo que puede explicarse la causa de los movimientos que hace el rabo que suelta  el tuqueque.

El buho tiene perfeccionado como pocos animales , el don de cerrar la pupila casi del todo frente a la luz y abrir del todo en la oscuridad para ver como rayos X a los ratones que se comen.

Son innumerables los actos que nuestro cuerpo ejecuta sin tomar en cuenta para nada, ni a la conciencia ni a la voluntad, sin embargo, los mismos no se realizan anárquicamente, sino dentro de un orden y con una facilidad muy precisa. Estoy aludiendo a hechos como el de la respiración, los latidos cardíacos, los movimientos peristálticos del tubio digestivo, la digestión de los alimentos, su conversión en materia viva dentro de las células, la fabricación de células nuevas, la destrucción de células viejas, la generarción de energía dentro de la mitocondrias y pare usted de contar. Todo esto tiene un comando supremo en el sistema neurovegetativo, desde donde se imparten órdenes, obedecidas con más disciplina que la de un antiguo regimiento prusiano.


El nervio receptor situado en el tendón de la rodilla y el nervio motor que lo hará moverse situado  en la médula, forman un típico arco-reflejo de dos neuronas. 

Todos recordamos que los reflejos condicionados, mediante los cuales la más ligera enanación de un perfume nos desata el recuerdo de lsa mujer amada que lo usara, valga el ejemplo, son aprendidos. Es intuitivo que el escolar siente cuando termina una clase, pero no el que experimenta y por la misma razón, cuando oye el timbrazo que le anuncia la hora del recreo. En estas dos situaciones la captación de los estímulos, uno olfatorio y el otro auditivo como el dela succión en los niños o el de contraer la pupila de  manera que llegue a la retina, sólo lla luz adecuada para mirar una imagen o un paisaje. 

La facultad de pestañear es congénita, pues tiene el propósito de lubricar o hidratar permanentemente la supeficie del ojo. Un nervio receptor envía a una neurona denominada afectora en la parte ¨no pensante¨del cerebro la señal de que falta agua. La respuesta viene de inmediato para que se produzca el parpadeo que repondrá el grado normal de humedad. Pero el pestañeo puede quedar bajo el dominio de la voluntad y de la conciencia, ya que podemos hacerlo cada vez que queramos. No podríamos en cambio aumentarlo o disminuir la temperatura del cuerpo o sentir sueño cuando lo deseáramos por la sencilla razón de que esas atribuciones son exclusivas de una región del encéfalo, denominada el hipotálamo. 

Si un equilibrista pisa por casualidad la punta de una aguja, un reflejo natural lo hará saltar peligrosamente  sobre la cuerda, pero de inmediado la conciencia reemplazará al instinto, devolviéndole su sentido del entrenamiento que le permitirá proseguir su exhibición luego de algún balanceo. Ahora bien, de qué modo operan los reflejos en los que jamás interviene el cerebro?.  Es muy popularizada la estampa del tuqueque que cuando se siente perdido ante el gato, le arroja la más original de las cortinas de humo, soltándole el rabo cuyos dinámicos saltos desvían la atención del felino.

En el bachillerato suele hacerse el experimento de cortale la cabeza a una rana.Sus patas estirarán , a pesar de que tiene céfalo, cada vez que las mismas sean puyadas o tocas por una corriente eléctrica. Quién no recuerda el ensayo de Galvani, aunque su  conclusión de que existía la electricidad animal fuera equivocada?. Cuando el médico nos golpea con un martillo de goma, los tendones debajo de la rodilla, la pierna , salta por su propia cuenta, eso se debe a que el nervio sensitivo le remitió a la neurona motora situada en la médula la respectiva información, para que enviara la expresada respuesta. Véase pues como el grueso cordón que nos baja por el espinazo asume decisiones autónomas.

Una serpiente decapitada se contorsiona repetidamente y un pollo guillotinado puede dar algún paso. La causa de ambos fenómenos está en que la médula da órdenes que pueden desatar reacciones en cadena, en la que un músculo  al tiempo que se mueve estimula un nervio sensitivo del músculo vecino   que al mismo tiempo actuará sobre la neurona del otro y así sucesivamente. Esta explicación es válida tambien para el rabo del tuqueque, que aunque desconectado de la médula está capacitado para obedecer a posteriori la últim aorden que recibiera. Mucho le queda a la ciencia por explorar en este paraje de los refljos, sobre los cuales Ivan Pavlov nos legara sus originales trabajos.

La Ciencia Amena de Arístides Bastidas. 
9 de mayo de 1984

marzo 09, 2013

La tesis de Pitágoras sobre la perfección de los números se les demoronó al buscar la raíz cuadrada de 2

 La tesis de Pitágoras sobre la perfección de los números se les demoronó al buscar la raíz cuadrada de 2.
Los antiguos griegos se afanaron en el estudio de la geometría bajo un móvil  complejo y menos utilizado  que el de los egipcios y el de los babilonios. Estos lo habían utilizado en sus expresiones más rudimentarias para calcular la superficie de un terreno o determinar las líneas de una edificación. Los griegos fueron más alla, Tales de Mileto dio pasos importantes en ese sentido, hasta establecer que la geometría es la matemática del punto, la línea, el área y el volúmen. Le siguió Pitágoras (582-497 Antes de Cristo),  dueño de una personalidad magnética y de una inteligencia privilegiada. Lamentablemente, Pitágoras, a quién se atribuye la paternidad del vocablo filósfo, andaba con un pie en la tierra y otro  en las nubes.
La celebridad de Pitágoras se funda en la tabla de multiplicar, pero el arte musical le deba sus imprescindibles bases matemáticas.


De algún modo se empapó de ciertas doctrinas orientales. Consultó los textos de Zaratustra, el reformador de la religión persa, y fundó una secta entre cuyos objetivos se mezclaban la ciencia  y el misticismo. Pitágoraa fue un injerto de  racionalista primitivo y de asceta en extremo. Indagó en el mundo de los sonidos y echó las bases de la notación musical, con la cual Beethoven nos legó su Himno a la Alegría en la Coral, y con la cual también se conciben las mostruosidades de la música rock. Pitágora descubrió reglas que parecen muy sencillas: mientras más corta es una cuerda, más aguda es su nota. Una cuerda que fuera el doble de otra, con las misma tensión, ofrecería la misma nota en la octava inmediatamente inferior. Supongo que estos principios fueron aplicados en el laúd conocido desde los tiempos egipcios.  

Los pitagóricos hacían  sus estudios místicos-científicos en el más estricto retiro. Se aliaron con los aristócratas y esto les perdió. Los demócratas persiguieron la escuela y su ilustre jefe fue enviado al exilio, fuera de Crotona, al sur de Italia, diez años antes de su muerte. Fue un longevo sorprenderte, pues llegó a celebrar los 85 años de edad en un período en que el hombre era fácil victima de cualquier enfermedad en sus tempranos años. Pitágoras redobló sus trabajos en el campo de la geometría. Gracias a este esfuerzo pudo elaborar su teorema, vigente hoy después de 25 siglos.

 El cuadrado construido sobre la hipotenusa o lado más largo de un triángulo, es igual a la suma de los cuadrados construidos sobre los catetos o lados más cortos.m


El teorema de Pitágoras lo enseñan en bachillerato y dice así: ¨En triángulo rectánc¡gulo, el cuadrado del lado más largo- la hipotenusa-es igua a la suma de los cuadrados de los otros dos lados más corto. Esta fue una de las primeras verdades científicas demostrables en cualquier momento. Pitágoras ensanchó el sentido abstraccionista que le comunicaran sus antecesores a la geometría. Ellos establecieron que un triángulo rectángulo  de 45 gradoslos tiene por igual en el cuaderno del niño que lo ha dibujado y en el hipotético que pudiéramos trazar entre el Sol, la Tierra y laLuna, en un momento propicio. Pitágoras y sus discípulos se sumergieron en el insonable nmundo de los números enteros. Con ellos pretendían explicarlos todo, desde las leyes del universo hasta las del sexo.

Un miembro de la secta  provocó una catástrofe  en esta concepción. Se dice que debido a ello fue ejecutado en secreto. Ellos consideraban que los números eran  perfectos, es decir, que tenían raíz cuadrada exacta, como sucede con el 3 para el 9,el 4 para el 16, el 9 para el 81, el 100 para el 10.000. La catástrofe indicada sucedió al pofundizarse en el conocimineto de la raíz cuadrada. La de 25 es el 5, la de 900 es el30. La raíz cuadrada de 4 es esñ 2. Ahora bien, Cuál es la raíz cuadrada del 2? Es imposible conseguirla con exactitud. Es aproximadamente el 1,41421. Podríamos repetir hasta el infinito este decimal  pero jamás la muktiplicación de este número por si mismo nos daría el dos. Y así fue como se desbarató la perfección que los piatóricos le atribuyeron a ls números.

Sin embargo, Pitágoraa se anotó en su haber valiosos aciertos. Descubrió que la Tierra es esférica. Precisó que la órbita de la Luna no sigue la circunsferencia del Ecuador, sino que pasa inclinada  sobre él. Este queda dentro de la órbita de ella como un aro pequeño introducida de lado dentro de un aro grande. Pitágoras fue el primer hombre en darse cuenta que el lucero del alba y el lucero vespertino eran el mismo astro: se trata de Venus, reflejando la luz del sol. En la obra de  Pitágoras se insertó por primera vez la  palabra matemáticas, procedente de otra griega , que se significaría enseñanza. Pitágoras es muy popular pero nadie fuie más ajeno a esa meta, pues quería que sus conocimientos fueran sólo para unos cuantos elegidos,

 

 

marzo 02, 2013

Genio en el estudio del cielo Tycho Brahe no es conocido como Nicolás Copérnico o Juan Kepler, vivió en un tiempo intermedio entre ellos dos.

 Genio en el estudio del cielo Tycho Brahe no es conocido como Nicolás Copérnico o Juan Kepler, vivió en un tiempo intermedio entre ellos dos.

Hiparco, un siglo antes de Cristo, descubría una estrella que no figuraba en el mapa de ellas, vigente desde los tiempos egipcios. Esta hazaña de identificar con una sola mirada, y sin ni siquiera el auxilio de una lupa, iba a ser sensacionalmente superada por otro astrónomo genial, cuyo nombre es digno de una mayor difusión. Ubicado cronológicamente entre Copérnico y Kepler - otros dos colosos de la investigación del cielo - quedó injustificadamente eclipsado por ellos. Me refiero al danés Tycho Brahe (1546 - 1601), cuyos estudios se sabe tan poco como acerca de sus orígenes  familiares. Se cree que procedía de una familia acomodada y orgullosa de sus blasones vikingos. Tampoco hay una confirmación histórica de que fue el sobreviviente de un parto dificil en el cual murieron su madre y su hermanito gemelo.
Brahe se equivocó en un segundo al calcular la verdadera longitud del año, en lo cual  fue superado por los mayas.

En los días de su juventud, las relaciones de los centros culturales y planteles educacionales de Europa eran tardías y lo eran más con Dinamarca, cuna de Tycho Brahe, y con los demás países nórdicos, por el congelante frío  que los sigue azotando durante la mayor parte del año. Nuestro micrografiado de hoy tenía que poseer  recursos, porque había adquirido, editadas en la imprenta, inventadas 120 años antes, el Almagesto de los árabes vertido en latín. En realidad el conocimiento astronómico concentrado en este texto era el de Ptolomeo. Este autor de una geografía en varios tomos, fue meritorio recopilador, pero no creador. Omitió la idea correcta de Aristarco de que la Tierra giraba alrededor del Sol, fortaleció la equivocada y opuesta teoría geocéntrica además de aceptar un Universo de esferas en las cuales andaban los astros.

A los 26 años Tycho Brahe, con unas pupilas más perpicaces que las de Hipartaco, hacía un enriquecido inventario al firmamento. Durante año y medio le siguó el rastro a una estrella que ningunos ojos, aparte de los suyos, habían visto antes. Estaba al tanto de que en el año 1052 los chinos y los japoneses habían conservado un fenómeno parecido. Tycho Brahe escribió un tratado de este trabajo,  y le dio a este punto, más brillante que Venus hasta que desapareciera, el nombre de Nova. Sus hallazgos atrajeron la atención de los científicos notables que iban a su patria a visitarlo y a enterarse de sus progresos. Uno de ellos había sido el comprobar que las tablas astronómicas de Alfonso El Sabio, habían errado en un mes la fecha de la aproximaciñon de Saturno y Júpiter.

A pesar de su mente prodigiosa y de sus experiencias acertadas, Tycho Brahe siguió admitiendo como auténtico el faso Universo de los griegos, hasta que lo asaltó una duda llena de lógica. Descubrió un cometa y pronto advirtió que su orbita no era circular y que de existir las esferas previstas por los Helenos, tendría que chocar con algunas de ellas. No ocurrió ninguna catástofe y por la cabeza del investigador pasó una idea revolucionaria: las órbitas de los astros eran ovaladas?. Aristóteles no había llegado a esta conclusión, porque con la confianza en su infabilidad, consideró que los cometas no podían chocar con nada porque estaban hechos de una sustancia que solo existió en su inamginación: el éter. Federico II, orgulloso de su vasallo, le cedió una isla en la cual estableció con disímiles artefactos e inventos, pero sin telescopio, el primer observatorio astronómico. 

El cometa le suscitó múltiples meditaciones y es curioso que, en vez de aceptar la idea correcta de Copérnico de que la Tierra girarar en torno al Sol, publicada tres años antes del nacimiento de Brahe, éste se hiciera autor  de una enmarañada suposición.Era que el Sol giraba entorno a la Tierra, mientras que los demás planetas giraban alreddedor de él. En Praga, Tycho Brahe, fue el mentor de otro genio, Juan Kepler. Lo que aprendió de su maestro y sus propias aptitudes, le permitieron deducir ls verdad de que las orbitas de los planetas en torno al Sol son elípticas. Brahe estaba atrapado en el concepto de Aristotélico de un Cosmo, que era con respecto al verdadero cosmo, una gotica de agua con respecto al Océano Pacífico. 

Tycho Brahe es el más penetrante observador, sin telescopio, del cielo que ha tenido la humanidad. Hoy sabemos que sus novas, tan admirablemente descritas por él, son estrellas opacas que de súbito se acrecientan y desprenden una luz intensísima que las hace más visibles  que las demás. Luego desaparecen por la sencilla razón de que estallan en fragmentos y así dejan de existir. En 1580, Brahe demostró que el calendario establecido por Julio César marcaba los años minutos después de que terminaban y que, por eso, las conmemoraciones religiosas llegaban con una anticipación de diez días. Gregorio II se apoyó en esta observación científica para introducir su calendario, todavía vigente, en el cual no son bisiestos  todos los años terminados en 00. Solo lo son los divisibles por 400, como 1l 1600, el 2000, etc.


Recientes publicaciones de otros blogs dedicados a Arístides Bastidas: